Investigacion y monitoreo de la especie

Desde el 2004 el grupo de monitoreo de tiburon ballena (PEJESAPO) desarrolla las labores del monitoreo de la especie.
Estos monitoreos consisten el la búsqueda de la especie dentro del área, georeferenciando donde tienen lugar los avistamientos y llevando a cabo la medición de la talla, sexo y fotoidentificación de los organismos.
El grupo de monitoreo esta conformado por miembros de la comunidad de Bahía de los Ángeles los cuales han llevado a cabo también durante algunos años monitoreo del hábitat de la especie.
Estos monitoreos consisten el la búsqueda de la especie dentro del área, georeferenciando donde tienen lugar los avistamientos y llevando a cabo la medición de la talla, sexo y fotoidentificación de los organismos.
El grupo de monitoreo esta conformado por miembros de la comunidad de Bahía de los Ángeles los cuales han llevado a cabo también durante algunos años monitoreo del hábitat de la especie.
Región de fotoidentificación del organismo y programa para la identidicación
El grupo Pejesapo ha participado activamente en repetidas ocasiones en reuniones de trabajo desde el año 2000, de las cuales emanó la Propuesta de Programa de Manejo de tiburón ballena con referencia específica a Bahía de los Ángeles, B. C.
Para la proteccion de la especie y la organización de las salidas ecoturisticas el grupo de monitoreo y CONANP llevan trabajando durante años en la divulgación de los códigos de conducta, de acuerdo con el Programa de Manejo Tipo para el aprovechamiento no extractivo de Tiburón Ballena, publicado por la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), y el marcado y delimitado con boyas de la zona de avistamiento de la especie.
El grupo Pejesapo ha participado activamente en repetidas ocasiones en reuniones de trabajo desde el año 2000, de las cuales emanó la Propuesta de Programa de Manejo de tiburón ballena con referencia específica a Bahía de los Ángeles, B. C.
Para la proteccion de la especie y la organización de las salidas ecoturisticas el grupo de monitoreo y CONANP llevan trabajando durante años en la divulgación de los códigos de conducta, de acuerdo con el Programa de Manejo Tipo para el aprovechamiento no extractivo de Tiburón Ballena, publicado por la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), y el marcado y delimitado con boyas de la zona de avistamiento de la especie.